La Asamblea Itinerante
Hacia una Asamblea de los Pueblos permanente para Europa
2. "¡Nuestro dinero, nuestra elección!" - ¿PASOS?
[Tenga en cuenta que esta última versión se hizo pública el 25 de mayo de 2025, después de la reunión final (Enlace externo) de la Asamblea piloto 2024/25]
¿Pasos?
Recomendamos acciones concretas en cuatro áreas:
- Educación: Los ciudadanos necesitan herramientas para comprender mejor las finanzas públicas. Por ello, los sistemas educativos deben integrar clases sobre presupuestos públicos en los planes de estudios escolares y ofrecer cursos voluntarios para adultos (tanto en línea como fuera de línea). Estos deberían incluir enfoques gamificados e integrarse también en los lugares de trabajo de las personas.
- Información: Los ciudadanos deben estar mejor informados sobre el gasto presupuestario. Esto incluye plataformas en línea con información accesible (en un lenguaje fácil) y campañas de información dirigidas a diferentes grupos objetivo (utilizando medios de comunicación tradicionales y nuevos). Las autoridades públicas deben enviar información presupuestaria anual a través de diferentes canales de comunicación y organizar actos informativos localizados. La información debe ser elaborada por organismos de expertos (científicos).
- Transparencia: Los ciudadanos necesitan transparencia en el gasto de los presupuestos públicos. Por lo tanto, debe quedar claro cómo se gasta el dinero público, quién lo gasta y por qué. Esta información debe estar normalizada y ser fácilmente accesible en toda Europa. Además, debe haber evaluaciones periódicas sobre el impacto de los gastos presupuestarios anteriores realizadas por expertos independientes. Estas revisiones también deben incluir la opinión de los ciudadanos y los grupos afectados, así como recomendaciones sobre cómo adaptar las estrategias de gasto.
Participación: Los procesos presupuestarios participativos deben basarse en voluntarios seleccionados al azar que no tengan conflictos de intereses y ser transparentes. Además, los comités de presupuestos ciudadanos deben informar periódicamente al público en general y reunirse con él para recabar sus opiniones. Esto puede hacerse en espacios públicos físicos que existan a todos los niveles (por ejemplo, bibliotecas). Además, los gobiernos deberían realizar periódicamente encuestas representativas sobre las prioridades presupuestarias y ofrecer vales (por ejemplo, como parte del impuesto sobre la renta) que los particulares puedan utilizar para distribuir el presupuesto entre las ONG y otras buenas causas.
Presupuesto Ciudadano.
1 comentario
Cargando los comentarios ...
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...