La Asamblea Itinerante
Hacia una Asamblea de los Pueblos permanente para Europa
Una agenda ciudadana en tiempos de crisis: ¿De víctimas pasivas a agentes de cambio efectivos?
Para preparar el momento de nuestra Asamblea en Florencia (21-23 de febrero), debatimos lo siguiente:
¿Qué tipo de cosas podrías hacer como ciudadano para cambiar la forma en que se gestionan las crisis? ¿Qué apoyo necesitarías para las cosas que quieres hacer, antes o durante las crisis?
¡Este es un espacio donde todos pueden contribuir! Puedes añadir un comentario o reaccionar a los de los demás. Se presentará un resumen de este debate a los miembros de la Asamblea durante el momento de la Asamblea de Florencia (Enlace externo), ¡así que usted también puede contribuir al proceso!
4 comentarios
Cargando los comentarios ...
Creo que es importante crear una conciencia de ciudadanía europea a diario, día a día, a largo plazo. Hacer que todo el mundo se sienta ciudadano de pleno derecho y no totalmente al margen.
Hay que crear Centros Europeos de Ciudadanos a nivel local, que es el lugar donde los ciudadanos viven más cerca de ellos (es decir, en cada municipio, zona rural o urbana), una ventanilla única que ofrezca información sobre los programas europeos, apoyo financiero a proyectos, intercambios, creación de redes europeas con otros ciudadanos, formación, sensibilización sobre la esfera pública europea (res publica europea) para que todo el mundo pueda apropiarse del proyecto europeo, aportar sus ideas e interpelar a los eurodiputados y otras instituciones europeas.
Véase el artículo publicado sobre este tema.
https://www.huffingtonpost.fr/actualites/article/pour-des-maisons-europeennes-du-citoyen_37919.html (Enlace externo)
Además, también es una herramienta para que todos fortalezcamos día a día la democracia europea, porque no olvidemos que nuestras democracias son frágiles.
Nuestras democracias no sólo son frágiles, sino casi inexistentes. Debemos unirnos (en toda Europa) y concienciarnos para hacer renacer la verdadera democracia.
Ciudadanos activos en todas partes: en el lugar de trabajo, en las redes sociales ahora certificadas (ante el peligro visible de los "oligarcas" de las conocidas redes sociales) y en la UE a alto nivel. El derecho de los ciudadanos europeos a presentar propuestas de leyes y reglamentos para su votación. Información responsable. Que los científicos encuentren una plataforma. Que los líderes políticos tengan suficiente voz. Transparencia en los medios de comunicación. Democracia significa expresión del "demos" (=pueblo). ¿Hasta qué punto el sistema de representación de las democracias europeas expresa hoy realmente la voluntad del pueblo?
Deja tu comentario
Inicia sesión con tu cuenta o regístrate para añadir tu comentario.
Cargando los comentarios ...